CartoInfantil
Click Here
La niña que no era invisible
RITA SIRIAKA
(Brasilia, Brasil)
Filo, una niña de un país lejano, llega al patio de un colegio a bordo de una pequeña barca junto a su amigo Sal, un pez muy cantarín. La pequeña quiere ir a la escuela para aprender y hacer amigos, pero no será tan fácil como ella pensaba. La Dire Directora dice que es una niña invisible, así que no la deja pasar. Desde ese momento Filo corre un montón de aventuras para poder ser visible y conseguir su sueño. Definitivamente, una obra de integración social que analiza la realidad de la migración desde la inocente mirada infantil.

El Castillo de Floripitín
PABLO SACRISTÁN
(Madrid, España)
Este segundo título de esta colección tiene forma de castillo que abre sus puertas para contarnos ocho entretenidas historias que tienen como protagonistas a dinosaurios, princesas, hadas, murciélagos, brujas y un personaje con una característica muy particular. Ilustrado por Alfonsina Ramírez y Sol Benavente.

Los laberintos de Cleo
CUCA ESTEVES
(Buenos Aires, Argentina)
Cleo es una niña que está atrapada en su laberinto (de hecho, el laberinto salió de su propia cabeza debido a la falta de espacio…) y se pasa corriendo desde clases de piano a danza, natación, o a clases de inglés. Con tantas actividades, no tiene tiempo de hacer lo que le gusta: tocar canciones en su piano, hacer surf en el mar, jugar con sus amigos. Sus enemigos son Las Pirañas del Tiempo que se la pasan gritando: “¡Hay que hacer esto! ¡Hay que hacer lo otro!”, y los Monstruos del Tiempo, metrónomos gigantes que no dejan escapar a nadie de sus obligaciones creando un barullo bárbaro. Cleo necesita liberarse del miedo que le causan estos monstruos para hacer lo que quiere con su tiempo. ¿Podrá conseguirlo?

Lo que el _iento _e lle_vó
GEMA HERNÁNDEZ Y ALFREDO BECKER
(Argentina)

Pequeño Lorca
Federico García Lorca
(Fuente Vaqueros, Granada)
Se trata de una selección de la poesía infantil del poeta español, Federico García Lorca realizada por Maddy Pawlak, con ilustraciones de Alma Acher, Martina Adell, Sara Arias, Gema Hernández e Irene Jiménez.