TALLERES

Habitualmente los libros los elaboramos las mismas Meninas Cartoneras. Las mismas que revisamos los manuscritos, que contactamos con los autores, que recogemos el cartón, maquetamos, diseñamos las portadas, organizamos las presentaciones… A menudo nos ayudan amigos en estos talleres internos, pero también nos gusta instalar nuestro taller itinerante en otros contextos. Nos gustan los talleres con jóvenes, niños, inmigrantes y diversos colectivos sociales.

Uno de nuestros ejes vertebradores es enriquecer la experiencia cultural de los lectores frecuentes y hacer llegar la literatura a quienes no tienen el hábito o el acceso a ella. Porque lamentablemente, los grupos en riesgo de exclusión social, también se enfrentan a la exclusión cultural, por esto Meninas Cartoneras también participa de proyectos socio-culturales.

Desde 2014 nos ayudan en la elaboración de nuestros libros, personas con capacidades diferentes que asisten a los talleres pre-laborales de Fuenlabrada, gestionados por la Fundación Manantial. La fundación se dedica a la atención de personas con enfermedades mentales.

Asimismo, en 2015 se firmó un acuerdo de colaboración con el Programa de Prácticas Internacionales de la Universidad de Winsconsin – Madison, gracias al cual hemos contado con el apoyo de 5 personas voluntarias/practicantes tanto en la elaboración de los libros como en la comunicación de la editorial.

Hacer un libro cartonero implica:

1.Aproximarse a la obra literaria
2.Generar un concepto creativo para la elaboración de la portada
3.Reutilizar o reciclar materiales
4.Crear la portada
5.Encuadernar la publicación con cosido manual
6.¡No tener miedo de transgredir los convencionalismos en creatividad!

NUESTRA EXPERIENCIA

Homenaje a Violeta Parra (noviembre 2017)

Presentación del cancionero “Violeta Presente” editado por Meninas Cartoneras, un cancionero con 17 canciones de la cantautora chilena en el mes de su centenario. En Biblioteca pública Mario Vargas Llosa.

Feria de editoriales independientes festival POETAS (mayo 2017)

Participación en la Feria de editoriales independientes en el evento  de poesía “Poetas” los días 25, 26 y 27 de mayo.

Taller en biblioteca pública Mario Vargas Llosa (mayo de 2017)

Taller de “mi primer libro en español” con inmigrantes de Etiopía, Ucrania y China. Edición del libro cartonero “Septiembre” de Cristina Serrano.

Taller Homenaje a Marcos Ana. (enero de 2017).

Con motivo de cumplirse un nuevo año del cumpleaños del fallecido poeta, Meninas Cartoneras celebró un taller homenaje en la librería Muga de Vallecas, donde se confeccionó el libro “Sin llaves” editado por Meninas Cartoneras en 2013.

Talleres en bibliotecas públicas y museos de España. (2016)

Biblioteca Pública de Illescas; Biblioteca Pública de La Cabrera; Biblioteca Pública de Coslada; Museo Etnográfico de Castilla-León(Zamora).

Taller para niños y niñas en la Feria del libro Antiguo en León (octubre de 2016).

Taller infantil donde se editaron los cuentos de “El Castillo de Floripitín” de Pablo Sacristán.

Picnic Sesion a cargo de María Salgado en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ( junio 2016)

Participación con stand de ediciones independientes.

FESTIVAL POETAS ( mayo de 2016) en Matadero Madrid.

Meninas Cartoneras participó en la feria de editoriales independientes.

Taller en la cárcel Modelo de Barcelona (abril de 2015).

Taller de edición del libro cartonero “Micronopia” de María Paz Ruiz con personas privadas de libertad en la cárcel Modelo de Barcelona.

FESTIVAL Eñe ( ediciones: 2013, 2014 y 2015).

Participación en la feria de editoriales que acompaña al festival en el Círculo de Bellas Artes.

POETAS X KM2 en Nueva York. (Mayo de 2014)

Talleres de edición de libros cartoneros en el contexto de la celebración de la 10 edición del festival poético Poetas por KM2 que se realizó en Nueva York. Talleres impartidos en la Universidad Fordham de NY y en el Instituto Cervantes de NY. Igualmente, Meninas Cartoneras participó en la feria de editoriales independientes y festival poético POETAS POR KM2, en diferentes ediciones desde 2011 (Casa América, Centro Cultural Conde Duque).

Feria de editoriales Inclasificables. Casa de las conchas, Salamanca. (Varias ediciones: desde 2012 hasta la fecha).

Participación en la feria de editoriales inclasificables e independientes y taller de edición cartonera.

 

Talleres en la Librería Bravo de Fuenlabrada (2014)

Durante todo el año 2014, se trabajó en varias etapas, la realización del texto “Hilando Locuras”. Los asistentes a los talleres vecinos de Fuenlabrada y personas que asisten al taller prelaboral de Fuenlabrada ( centro de día para personas con capacidades diferentes en el ámbito de la salud mental) confeccionaron en varias etapas este libro que finalmente se presentó en La Casa del Lector en enero de 2015.

Presentación del libro de cuentos “3 más 4” en la edición 72 de la Feria del Libro de Madrid. Junio de 2013.

Presentación del libro con la participación de algunos de sus autores: Federico Poli, Isabel Alonso, Patricia Lorente, Doris Mosquera y Juan Ignacio Siles.

Instituto Cervantes. Brasilia, Salvador de Bahía,Milán, Palermo, Roma, Nápoles, Amman, Marrakech, Fez, Pekín, Orán, Estambul. (De abril a diciembre de 2012).

Gracias a una invitación del Instituto Cervantes, Meninas Cartoneras dio durante 2012 talleres de creación de libros cartoneros en muchas de las 77 sedes del instituto en el extranjero. Para ello tranajó con textos de cuentos infantiles de autores de cinco continentes, gracias a los tra­bajos de Federico Ivanier, Paloma Bordons, Roberto Aliaga, Silvia Dubovoy y Norma Sturniolo y realizó talleres en el marco de la Cuarta edición del “Día cervantino de la literatura infantil” enmarcada en el programa “Lobos y dragones”.

Actividades en Chile (2012)

Presentación del libro Abrirán las grandes Alamedas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (octubre de 2012); Taller “Mi once en cartón” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ( julio de 2012), participación en Más Deco Market (mayo de 2012); Ciclo de talleres en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)( abril-mayo de 2012), talleres en la Biblioteca Nacional en el contexto de las celebraciones por el día internacional Libro, Memoria Chilena y el Plan de Fomento Lector Lee Chile Lee (abril de 2012).

 

Festival Arte Libro de Santillana del Mar Cantabria, España (Abril 2012, mayo de 2013, mayo de 2014).

Durante 3 ediciones, Meninas Cartoneras participó en un taller de Edición Cartonera en el contexto de la celebración del Festival ArteLibro Santillana del Mar. En la oportunidad se trabajó con grupos de adultos y niños.

Actividades en México (2011-2012) Participación en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (México D.F. Octubre 2012)

Tianguis de Libros de la Brigada para Leer en Libertad (México D.F., mayo y junio 2011, y participación en la Feria “La Otra Letra” (Ciudad de México, mayo 2011), entre otras actividades.

Taller en Studio Banana, en Madrid (Noviembre 2011 y abril de 2012).

Los dieciséis participantes se llevaron a casa su ejemplar auto­confeccionado de “El gordo de los boleros y otros cuentos” en la primera oportunidad y “Lindbergh” en el segundo taller. Con la autenticidad y el valor de la filosofía de lo artesanal, sobre la mesa discurrió un hervidero de ideas: relieves, texturas, perforaciones sobre el cartón, ojos que miran y ojos que se tapan. La creatividad y exclusividad de cada uno de los libros evidenció que entre los participantes abunda­ban diseñadores y profesionales de diversas áreas artísticas.

Actividades en Chile (2012)

Presentación del libro Abrirán las grandes Alamedas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (octubre de 2012); Taller “Mi once en cartón” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ( julio de 2012), participación en Más Deco Market (mayo de 2012); Ciclo de talleres en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)( abril-mayo de 2012), talleres en la Biblioteca Nacional en el contexto de las celebraciones por el día internacional Libro, Memoria Chilena y el Plan de Fomento Lector Lee Chile Lee (abril de 2012).

 

Biblioteca Central de Santander (Junio 2011)

Niños, adultos y mayores trabajaron de manera integral la confección de un libro cartonero. Todos ellos leyeron el texto antes de llegar al taller y lo comentaron en grupo, lo que hizo mucho más fácil la elaboración y diseño de las portadas de los textos elegidos. Los más pequeños trabajaron el título infantil «La niña que no era invisible» y los adultos leyeron «El gordo de los boleros y otros cuentos».

Centro para mujeres víctimas de maltrato (Abril y Mayo 2011)

La creatividad como terapia para hacer frente al dolor, aumentar la autoestima y avivar la voluntad de comenzar una nueva vida. Ese fue nuestro aprendizaje de los talleres ofrecidos en centros de protección de mujeres víctimas de violencia de género en Madrid con el apoyo de monitoras especializadas. Libros y cuadernos de viaje (el viaje de la vida) con los que cada una de las participantes podrá pasar página y escribir un nuevo capítulo.

Taller en Studio Banana, en Madrid (Noviembre 2011 y abril de 2012).

Los dieciséis participantes se llevaron a casa su ejemplar auto­confeccionado de “El gordo de los boleros y otros cuentos” en la primera oportunidad y “Lindbergh” en el segundo taller. Con la autenticidad y el valor de la filosofía de lo artesanal, sobre la mesa discurrió un hervidero de ideas: relieves, texturas, perforaciones sobre el cartón, ojos que miran y ojos que se tapan. La creatividad y exclusividad de cada uno de los libros evidenció que entre los participantes abunda­ban diseñadores y profesionales de diversas áreas artísticas.

Centro para mujeres migrantes Ayaan Hirsi Alí (Enero 2011)

No importa de dónde vinieran, ni siquiera qué idioma hablaran, el lenguaje cartonero se impuso sobre las participantes y el resultado fue un taller alegre, artístico y unificador de culturas. Más allá de un libro, las mujeres aprovecharon, entre costura y pegatina, para contar sus vivencias, cómo habían llegado hasta Madrid y lo importante que para ellas es hacer una actividad que les reafirma su autoestima y les reafirma en sus capacidades.

 

Tabacalera de Lavapiés (Octubre 2010)

El espacio de autogestión cultural ubicado en el barrio madrileño de Lavapiés fue el escenario perfecto para aterrizar un taller al que acudieron raudas y entusiasmadas diseñadoras, periodistas, vestuaristas, artistas y vecinas de todas las edades del histórico barrio. El taller se celebró en el marco de las actividades paralelas del Festival Multicultural e Internacional de Cine El ojo cojo.

.

Varios espacios vecinales de Madrid (Mayo y Junio 2010)

El espacio «Esto es una plaza» en el corazón del barrio de Lavapiés sirvió de escenario para dar un taller al aire libre donde se trabajó con el texto dramático infantil «La niña que no era invisible». Y al norte de la ciudad, en el distrito de Tetuán, instalamos un taller ambulante dentro del programa de actividades de Tetuanarte. La dinámica fue sencilla pero enriquecedora, pues el ámbito comunitario es buen caldo de cultivo para el reciclaje.

Feria Botánica Insólita (Mayo 2010)

Explotamos nuestro lado más reciclador, que es la génesis de Meninas Cartoneras. Por eso nos sentimos tan a gusto enseñando al público que llegó a esta feria, celebrada en el madrileño municipio de Boadilla del Monte. Niños de todas las edades, adultos y mayores pasaron por nuestras mesas, buscaron entre los recortes y enjuagaron los pinceles para llevarse su propio libro cartonero a casa.
PIDE PRESUPUESTO PARA TU TALLER

Para disfrutar de la experiencia cartonera de compartir un taller con nuestra editorial, ponte en contacto con nosotras y pide presupuesto sin compromiso en:

info@meninascartoneras.com

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar