CartoNarrativa

Hilando Locuras
VARIOS AUTORES
Hilando locuras es fruto de la colaboración entre Meninas Cartoneras y la Fundación Manantial, para construir un libro a varias manos, entre personas del barrio de Fuenlabrada y otras de los centros de día de la mentada fundación que se dedica al área de la salud mental.Los textos y dibujos que contiene Hilando Locuras son fruto de 4 talleres hechos en la Librería Bravo de Fuenlabrada, encabezados por varios de nuestros autores.

Septiembre
CRISTINA SERRANO (España)
Un mes. Decenas de emociones. Centenares de esfuerzos. Miles de kilómetros. Los que separan los corazones de quienes, durmiendo juntos, están alejados. Así de caprichosa es la distancia, que trasciende el espacio y permea en las relaciones humanas, que convierte el fuego en rutina. Al fin y al cabo, ¿quién querría apagar, en plena consciencia, ese incendio que mantiene vivo al corazón?

Vampiros porteños, sombras solitarias
RAMIRO SANCHIZ (Montevideo, Uruguay)
La escena underground de Buenos Aires y las desventuras de una banda de rock uruguaya de mediopelo son los protagonistas de Vampiros porteños, sombras solitarias. Nostalgia de la gloria ochentera del rock de ese lado del Atlántico, humor y la ironía de las hazañas de un joven que no define muy bien cuál es su sentido de la vida son ingredientes imprescindibles de los que Sanchiz, una de las voces de la nueva narrativa latinoamericana, se sirve en este cuento-retrato de una generación que a veces se reconoce “perdida”.

Los amantes de la vagina magistral
MARIA PAZ RUIZ GIL (Bogotá, Colombia)
Mandinga es una devoradora de hombres. Pero no al estilo de Doña Bárbara, sino que es una devoradora universal, carnal, trascendental. Su paso deja huella en todos los hombres nacidos y lo hará incluso entre los que quedan por nacer. Despide feromonas, encandila, hipnotiza y hace perder la cabeza a todos. Ilustrado por Felipe Barragán.

Lindbergh
IVÁN THAYS (Lima, Perú)
Un exitoso hombre de medios se convierte en víctima de la prisión mediática cuando secuestran a su hijo, Paulo. El agobio de las paredes de su hogar, del que no puede salir por la expectación periodística que le rodea, se acrecienta al calor de una obsesión que nace cuando uno de sus amigos de la tele compara su viacrucis con el que sufrió el supuesto conspirador nazi, Charles Lindbergh, cuyo hijo también fue secuestrado. La tensión crece por saber qué desenlace tendrá la angustia familiar ¿Tendrá el mismo que tuvo el hijo de Lindbergh?

Los íntimos
VARIOS AUTORES
Los íntimos reúne ocho relatos breves de autores jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, éditos e inéditos. Los textos no están unidos entre sí por alguna línea temática o estética; comparten, sí, el pulso urbano y una misma apuesta por el tono honesto, verosímil. Orgías inesperadas, maridos que huyen del colapso doméstico, excursiones furtivas por las calles del oeste, el pasado mitológico de la adolescencia, unas vacaciones al origen, el desfalco del amor: las historias que recorren esta antología se suceden sin prisa y sin orden, como la vida, y viajan del barrio al mundo, del sexo a la melancolía, de la ficción a las múltiples caras de la verdad. Combates secretos, guerras tímidas en los suburbios del alma: literatura de trinchera, para amortiguar el peso del mundo.

Santa Graciela
FRANCISCO ORTEGA (Victoria, Chile)
Relato fantástico ambientado en el Chile post-golpe de Estado. En este contexto, Ortega relata la llegada de unos militares a un penal completamente vacío en una isla. Envueltos en una atmósfera lúgubre en la que pareciera que algo o alguien estuviera esperando por algo, y en el marco de lo espantoso, uno de los conscriptos avisa al grupo de que en otro lugar del penal han encontrado a una mujer de unos 25 años, posiblemente una estudiante universitaria detenida por conexiones con la izquierda revolucionaria.

El gordo de los boleros y otros cuentos
RAMÓN DÍAZ ETEROVIC (Punta Arenas, Chile)
Se agradece que estos cuentos del multipremiado Ramón Díaz Eterovic reposaran en el cajón de todo escritor consagrado y vieran la luz justo ahora. Con un lenguaje entrañable y a veces descarnado, Díaz Eterovic no sólo da vida a un grupo de extraños amigos que se desenvuelven en tugurios del centro del Gran Santiago, sino que rescata también toda la picaresca y el rebusque de la supervivencia, que bien podría repetirse en cualquier ciudad del mundo. El gordo de los boleros “baila” en compañía de otros dos cuentos.

Tres más cuatro
VARIOS AUTORES
Antología de cuentos de autores iberoamericanos. Siete historias – alguna divertida, dramática otra – pero todas muy humanas. Sus relatos hablan de amores, de miedos, de injusticias y de anhelos. Con la contundencia del lenguaje que recuerda de dónde venimos, nos sumergimos en la lectura de estos cuentos para descubrir uno tras otro, la fuerza de sus personajes, y la pasión de los autores. Ilustrado por Silvia Ramírez M.

Micronopia
MARÍA PAZ RUIZ GIL (Bogotá, Colombia)
Diario de una cronopia es el nombre del blog de microrrelatos que Maria Paz Ruiz Gil publica en el diario español El País. La autora ha hecho una selección de los mejores microrrelatos especialmente para Meninas Cartoneras. Con temas centrales tales como el amor, la feminidad, el erotismo y la infidelidad, las palabras de la autora colombiana, ilustradas por la chilena Alfonsina Ramírez, se despliegan en formato de acordeón. Con este título, Meninas Cartoneras apuesta por el género micro, cada vez más macro.Ilustrado por Alfonsina Ramírez