Colección cartOpoesía

Borrador Final. MARTA CORTÉS-MONROY. Un canto a la naturaleza que hay dentro de cada ser, un instante sostenido en el tiempo para observar lo que es tangible y lo que no, una oda al ejercicio de escribir. La autora de borrador final, Marta Cortés- Monroy Jara, nos abre en estas páginas un cuaderno que es repaso de sus emociones, de sus in- quietudes, de su íntimo e incesante borboteo de ideas: su personal borrador mental.

I love NY. VARIOS AUTORES. 10 poetas se toman las calles de Nueva York durante cinco días. María Salgado, Sole Parody, Eduard Escoffet, Josep Pedrals, Robert Fitter- man, Urayoán Noel, son algunos de los poetas que podrás encontrar en esta edición bilingüe, homenaje a los diez años del gran festival poético Poetas x km2.

Nos Habita. LAURA PUGNO-VIOLETA MEDINA-FRANCIS CATALANO. (España-Italia-Canadá). El desarraigo al que se ven enfrentadas personas que “no habitan” en su tierra es el leimotiv de este poemario trilingüe, traducido al español, francés e italiano. Desarraigo que encuentra en la poesía la manera de expresarlo, con dosis de entusiasmo, pasión, ironía y humor. “Nos habita” es una nueva edición benéfica de Meninas Cartoneras, ya que en sus portadas incorpora bordados hechos por las mujeres que asisten a un taller de la Fundación Colores de Calcuta en la India.

Sin llaves. MARCOS ANA (España) Este libro recoge algunos de los poemas escritos durante los 23 años que duró el encarcelamiento injusto del autor. A Marcos Ana no le pudieron arrebatar las ideas, los pensamientos, la esperanza. Lejos de vencer el odio, logró sembrar poesía. Las palabras le permitieron soñar con la libertad, con un mundo sin llaves. Se edita este poemario con la ilusión de ver pronto su obra poética recopilada. Ilustrado por Silvia Ramírez M.

Spam RAFAEL OTEGUI (Buenos Aires, Argentina) “Un libro extraoficial, eso que no entra a la bandeja de correo y queda marginado en una carpeta subalterna. Ahí está lo que me interesa, en esa carpeta oculta y transitoria que se vacía cada 30 días” Así describe el autor de spam su más reciente trabajo. Versos que exudan erotismo, imágenes que sobrepasan la autocensura, recuerdos efervescentes con aroma a juventud, que no alcanzaron a colar los filtros de la vergüenza, el pudor y la convención. El placer de hacer deseado y deseable lo prohibido.

El reflejo VIOLETA MEDINA (Coquimbo, Chile)  Mucha paciencia se necesita para cruzar el espacio entre España y la India. También tiempo, pues este libro todavía se sigue escribiendo. La primera parte (La partida) fue publicada en el libro Juegos de Humedad bajo el nombre de Relatos de Penélope. La segunda parte es inédita (El primer regreso) y ha sido especialmente escrita para este libro a partir de las vivencias de su autora en Calcuta y en diálogo absoluto con las emociones que hace ya años movieron los hilos del primer poema.

Cuerpo de letras FIORELLA MAZZANTI (Bogotá, Colombia) Poesía erótica de la mano de sus recuerdos, sensaciones y re-sensaciones que recorren el cuerpo de mujer, formando una gran columna vertebral de letras que exuda pasión, sensualidad hasta en las acciones más cotidianas. Palabras para transpirar, para trasnochar, para tropezar.»Me celebro y te canto en un instante seguro mientras meces inquieto mis sueños entre tus brazos. Sediento, silente, bañado de besos de vino y fe»

Días hábiles RAFAEL OTEGUI (Buenos Aires, Argentina) Días hábiles interroga con asombro el mundo que rodea al poeta, lo que le permite llegar al fondo de la poesía misma, a las entrañas. Ejercicios de forma y ejercicios de vida que deambulan entre lo idílico y lo práctico. Casi cuarenta poemas que dejan al lector en cuarentena. En ellos, el autor exalta la voz del hombre sometido a la desnudez de lo cotidiano. En estos días hábiles es donde el amor puede perderse en un clima de soledad y no llegar nunca hacia ese hombre que, desesperado, clama por saber lo que es el amor.

Palos de ciego CRISTIÁN BRITO (Antofagasta, Chile) Se advierte que en Palos de ciego hay más verdad que en casi toda la poesía “profesional” que se hace a fuerza de modas, academias, concursos y palmadas en la espalda de los contactos adecuados. Este poemario es un ejemplo claro de que, por viejo que sea el cuento del ejercicio poético, las contadas veces que nos topamos con un libro como éste sentimos una auténtica bocanada de oxígeno. En su primera publicación en solitario, Brito despacha sus versos con una urgencia adolescente, pero con el pulso de una escritura ya madura.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar